Práctica 8: taller "Estrategias docentes para la defensa de las oposiciones de Secundaria"

Estrategias docentes para la defensa de las oposiciones de Secundaria


El día 3 de abril, la clase entera de Investigación, Innovación y Uso de TIC en la Enseñanza de Lengua y Literatura nos alzamos de nuestros pupitres, abandonamos el aula y pusimos rumbo hacia el salón de actos de la Facultad de Educación. La finalidad de nuestra pequeña excursión era la de asistir a una charla, que resultaría de gran interés para nosotros: "Estrategias docentes para la defensa de las oposiciones de Secundaria".

En este taller presentado por el profesor y doctor Francisco Quiñonero Fernández, miembro también de la comunidad universitaria de la UA, se nos informó sobre una serie de pautas que debíamos seguir, cuando llegase nuestro momento de enfrentarnos a las temidas oposiciones de Secundaria.

Diría que hablo por todos mis compañeros cuando digo que, si hay algo en lo que Quiñonero hizo énfasis, eso fue instarnos a vigilar cuánto tiempo dedicábamos a cada sección de la prueba.

En cuanto a los temas que preferiría desarrollar, aún siendo cierto que empecé Filología sin tener clara qué ruta académica seguir, terminé especializándome más en el ámbito de la Lingüística. Recientemente, tiendo a gravitar hacia las ramas más pragmáticas de la disciplina, por lo que temas como "6. El proceso de comunicación. La situación comunicativa", "8. Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística", o "33. El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Los recursos expresivos de la literatura. Estilística y retórica" me resultarían más fascinantes de estudiar.

Lo único que me da más miedo que el desarrollo del tema es la exposición y defensa de la programación didáctica. Todavía no estoy segura de cómo la plantearé, pero me encantaría trabajar con cursos de Segundo Ciclo, ya sea 4⁰ de la ESO o 1⁰ de Bachiller. Particularmente, me gustaría enfocarme en el desarrollo de las habilidades comunicativas, todo ello, siempre con la creatividad como medio expresivo.

A pesar de mis fobias y dudas, si hay algo que tenga claro, es que estoy deseando poner en práctica los recursos tan valiosos que he adquirido en este máster.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 14. LA EDUCACIÓN EN 2050. CHATGPT

PRÁCTICA 5: ANÁLISIS BLOG/WEB DE DLL

PRÁCTICA 12. TALLER DE PEP HERNÁNDEZ: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO COMPETENCIAL